PROTEGEMOS

Cuida tu salud

¿Por qué la hipertensión es considerada una enfermedad crónica?

¿Por qué la hipertensión es considerada una enfermedad crónica?

La hipertensión arterial, comúnmente llamada “presión alta”, es una de las enfermedades más comunes a nivel mundial y también una de las más silenciosas. Millones de personas la padecen sin siquiera saberlo, lo que la convierte en un importante problema de salud pública. Pero, ¿por qué se considera una enfermedad crónica y no simplemente un problema pasajero? La respuesta está en su naturaleza, evolución y consecuencias a largo plazo.


1. ¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial se define como el aumento persistente de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera hipertensión cuando los valores son iguales o superiores a 140/90 mmHg en mediciones repetidas.

A diferencia de un aumento temporal de la presión —por ejemplo, durante el ejercicio, el estrés o una emoción intensa—, la hipertensión permanece elevada de forma continua y no desaparece sin tratamiento o cambios significativos en el estilo de vida.


2. El concepto de “enfermedad crónica”

Una enfermedad crónica es aquella que:

  • Tiene una duración prolongada (generalmente más de seis meses).

  • No se cura completamente con un tratamiento único.

  • Requiere control y seguimiento constante.

  • Puede generar complicaciones si no se trata adecuadamente.

La hipertensión cumple con todos estos criterios. No hay una “cura definitiva”, pero sí hay maneras de controlarla y mantenerla en rangos saludables para prevenir daños a otros órganos.


3. ¿Por qué la hipertensión se vuelve permanente?

La hipertensión es resultado de múltiples factores, entre ellos:

  • Factores genéticos: predisposición hereditaria.

  • Estilo de vida: dieta alta en sal, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol o tabaco.

  • Cambios fisiológicos: envejecimiento natural de las arterias.

  • Enfermedades asociadas: problemas renales, endocrinos o cardiovasculares.

Estos factores, especialmente cuando actúan de forma conjunta, provocan un deterioro progresivo en la elasticidad y funcionamiento de las arterias. Una vez instaurada, la hipertensión necesita tratamiento continuo, ya que detener el tratamiento suele provocar que los valores de presión vuelvan a subir.


4. Complicaciones de no tratar la hipertensión

La razón por la que se le da tanta importancia al diagnóstico temprano y control es que la hipertensión puede dañar órganos vitales a lo largo del tiempo, incluso sin síntomas evidentes. Entre sus complicaciones más frecuentes están:

  • Accidente cerebrovascular (ACV)

  • Infarto de miocardio

  • Insuficiencia renal crónica

  • Retinopatía hipertensiva (afectación ocular)

  • Insuficiencia cardíaca

Este daño acumulado es lo que refuerza su clasificación como una enfermedad crónica: sus consecuencias se manifiestan a lo largo de los años si no se controla.


5. Manejo y control de la hipertensión

Aunque no existe una cura definitiva, la hipertensión puede controlarse eficazmente combinando:

  • Medicamentos antihipertensivos (según indicación médica).

  • Dieta balanceada, baja en sal y grasas saturadas.

  • Ejercicio regular (al menos 150 minutos semanales).

  • Control del peso corporal.

  • Reducción del estrés mediante técnicas de relajación.

  • Abandono del tabaco y moderación del alcohol.

El control no solo evita complicaciones, sino que también mejora la calidad de vida del paciente.


6. Conclusión

La hipertensión es considerada una enfermedad crónica porque no desaparece por sí sola, requiere control médico de por vida y, de no tratarse, genera daños progresivos y permanentes en el organismo. El gran reto es que suele ser silenciosa, por lo que la prevención, el chequeo regular y la adopción de hábitos saludables son las mejores herramientas para enfrentarse a ella.


Recomendación final:
Si tienes antecedentes familiares de hipertensión o factores de riesgo, no esperes a presentar síntomas. La detección temprana puede marcar la diferencia entre vivir con complicaciones o disfrutar de una vida plena y saludable.

Iniciar Chat
Escríbenos
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?