Hablar es poder: juntos contra el suicidio
Septiembre es el mes internacional de la prevención del suicidio, un recordatorio de que hablar de salud mental no es opcional: es urgente y necesario. Aunque muchas veces se piense que el suicidio es un tema lejano, la realidad es que puede tocar a cualquier familia, cualquier entorno y cualquier edad.
Lo más importante es recordar que el suicidio sí se puede prevenir y que todos podemos ser parte de esa prevención. ¿Cómo? Estando atentos, acompañando sin juzgar y recordando que pedir ayuda es un acto de valentía.
Señales que no debemos ignorar
Las personas que atraviesan pensamientos suicidas muchas veces emiten señales, aunque no lo digan de manera explícita. Reconocerlas puede marcar la diferencia:
- Hablar o escribir constantemente sobre querer morir o sentirse una carga.
- Cambios drásticos en el ánimo, irritabilidad o tristeza profunda.
- Aislamiento de familiares, amigos o actividades que antes disfrutaba.
- Alteraciones en el sueño o en los hábitos de alimentación.
- Regalar objetos valiosos o despedirse de manera inesperada.
No se trata de diagnosticar, sino de abrir los ojos y estar presentes.
Cómo acompañar a alguien en riesgo
A veces no sabemos qué hacer o qué decir, y por miedo preferimos callar. Sin embargo, el silencio no ayuda. Estas son acciones concretas que pueden salvar vidas:
- Escucha sin juzgar: evita frases como “no pienses en eso” o “anímate”. Mejor di: “Estoy aquí para ti, cuéntame cómo te sientes”.
- Haz preguntas directas: hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo. Al contrario, le da a la persona un espacio seguro para expresar lo que siente.
- No dejes sola a la persona: acompáñala en ese momento y ofrécele apoyo constante.
- Conecta con ayuda profesional: acompáñala a un servicio de salud o recuérdale que puede llamar a las líneas de apoyo.
Si eres tú quien está pasando por un momento difícil
Lo primero que debes saber es que no estás solo. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Hablar con alguien de confianza, acudir a un profesional o marcar una línea de apoyo puede ser el primer paso hacia la recuperación.
En Protegemos creemos que cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.
Hoy te recordamos: hablar es poder. Poder para expresar lo que sentimos, para escuchar al otro y para salvar vidas.